La base de datos del Dr. Duke, que hace referencia a la efectividad del camu camu para
tratar casos de reumatismo y dolores musculares, así como en la osteoartritis y para calmar
el dolor. No se especifica la parte de la planta con esta actividad, sin embargo, se asocia, por
ejemplo, el efecto en la osteoartritis con su contenido de ácido ascórbico.
La fruta es de forma globosa y esférica de aprox. 3 cms. de diámetro y 20 grs. de peso,
semejante a la cereza. La pulpa del fruto maduro es comestible, de agradable sabor ácido,
parecido a la cereza y el limón.
Las publicaciones de Leibovitz et al. (1980), Darr et al. (1992), Farriol et al. (1994),
Colven et al. (1996) y Darr et al. (1996), describen el uso de la vitamina C en cosmética.
Durante mucho tiempo este frutal pasó desapercibido, hasta que en 1957 el Instituto de
Nutrición del Ministerio de Salud del Perú realizó el primer análisis bromatológico de la fruta,
arrojando resultados sorprendentes: alrededor de 2800 mg. de ác. ascórbico/100 g de pulpa.
El camu camu se utiliza tanto en la industria de alimentos como en la farmacéutica.
En la Industria de Alimentos, la pulpa de camu camu se usa para producir principalmente:
Jugos, néctar, mermelada, helado y yogurt.
En la farmacéutica, el camu camu se utiliza en la elaboración de productos multivitamínicos,
combinándole con otras frutas tropicales. Luego de un proceso de liofilización, la pulpa de
camu camu sirve para elaborar pastillas y cápsulas como fuente de vitamina C natural.
El mercado de bebidas nutracéuticas y de productos biológicos tiene en el camu camu una
verdadera alternativa, sustentada en su excepcional capacidad antioxidativa y agradable
sabor.
En el mercado japonés se expende la bebida elaborada a base de camu camu la que es
considerada como un "sport drink" (bebida energética) consumido principalmente por
jóvenes escolares.
La creciente demanda del producto amazónico impulsó a que recientemente importantes
empresas instaladas en Japón elaboren bebidas (yogurt, té, refrescos energéticos), vinagres,
caramelos, mermeladas, helados, así como suplementos nutricionales en base a este fruto.
Estudios que demuestran las propiedades del Camu Camu
Cosmética:
La base de datos del Dr. Duke, hace referencia a la efectividad del camu camu como
antioxidante debido a su alto porcentaje de ácido ascórbico (vitamina C). en los que se
indican que una crema elaborada en base al extracto de camu camu evita la aparición
de manchas propias del envejecimiento, demostrando que la fruta que contenga ácido
ascórbico en alto porcentaje y el extracto que se obtenga de la misma conservarán la
misma actividad4
Publicación del Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana (IIAP)-Iquitos, del
2001, en el año 1998, se han elaborado, entre otros productos, una máscara capilar y
bálsamo para mejoramiento del cabello conteniendo camu camu,
Medicina
-Los conocimientos tradicionales recopilados por el IIAP (documento publicado en el 2001
que es producto de un estudio iniciado en 1999), respecto a vaporizaciones o la aplicación
de la corteza del camu camu. Se señala un uso de la fruta en medicina, pero no se hace una
descripción al respecto.
-La base de datos del Dr. Duke, que hace referencia a la efectividad del camu camu para
tratar casos de reumatismo y dolores musculares, así como en la osteoartritis y para calmar
el dolor. No se especifica la parte de la planta con esta actividad, sin embargo, se asocia, por
ejemplo, el efecto en la osteoartritis con su contenido de ácido ascórbico.
El camu camu es una planta nativa de la Amazonía, la cual si bien no cuenta aún con un estudio
definitivo respecto a la determinación de su centro de origen, según algunos autores, éste puede ser atribuido a la Amazonía peruana, donde se encuentran las mayores poblaciones
naturales de esta especie en el mundo. Conforme a lo señalado por Villachica , hay dos especies pertenecientes a la familia Myrtaceae género Myrciaria, que reciben el nombre de "camu camu": una arbórea y una arbustiva. Estas especies presentan distinta forma vegetativa, épocas de cosecha y diferencias en el fruto, siendo la especie más estudiada el camu camu arbustivo (Myrciaria dubia), puesto que si bien
su fruto es más pequeño, posee el más alto nivel de ácido ascórbico (vitamina C) al compararlo con otras fuentes naturales.
Mendoza et al. (1989) (Instituto Nacional de investigación Agraria-INIA) realizó una prospección
de germoplasma en el Perú, encontrando que la mayor concentración de poblaciones naturales
se halla en las cochas Supay y Sahua (actual distrito de Jenaro Herrera, provincia de Requena,
departamento de Loreto, Perú).
Villachica (1996) afirma que esta especie crece de manera natural en las orillas de los ríos,
cochas (lagunas) y cursos menores de agua ("quebradas") en la Amazonía, e indica que la
mayor concentración de poblaciones naturales y de diversidad se encuentra en la Amazonía
peruana, a lo largo de los ríos Ucayali y Amazonas y sus afluentes.
Riva (1997) califica al camu camu como frutal originario de la Amazonía peruana..
El Instituto de Investigación e la Amazonia Peruana (IIAP-Iquitos (2001) señala que existen
poblaciones naturales de camu camu en el Perú, Brasil, Colombia y Venezuela. Asimismo,
señala que en la cuenca del río Putumayo (frontera entre Perú y Colombia) existen posiblemente
las poblaciones naturales más grandes de camu camu.
1. Nombre común: “Camu Camu ”(español), “Cacari”, “Arazá de Agua”
Anguiz (2001) afirma que todo parece indicar que el centro de origen del camu camu se
encuentra ubicado en los lagos Sahua y Supay, afluentes del río Ucayali, cerca de Jenaro
Herrera (provincia de Requena, departamento de Loreto, Perú).