1. Ha sido empleada desde tiempos prehispánicos con fines terapéuticos, dentro de sus usos se pueden mencionar el empleo de la semilla molida como antiparasitario, las infusiones de hoja y corteza para tratar enfermedades de la piel y el cáncer, además de su capacidad plaguicida.
2. Su ingesta es conveniente en la edad del crecimiento, durante el embarazo y en personas ancianas.
3. Paradójicamente, la chirimoya es recomendable también en los regímenes de dieta adelgazante, pues tiene un efecto saciante y regulador del nivel de glucosa en sangre, por la fibra que posee, la cual ejerce influencia como laxante intestinal a la vez que dilata en el tiempo la asimilación de los azúcares. Así, comiendo chirimoyas se tarda bastante
en volver a sentir hambre.
Adquiere productos naturales en capsulas https://myaccount.mercadolibre.com.pe/listings/#label=active