TRANSLATE THIS PAGE - TRADUCE ESTA PAGINA

Buscador

Mostrando entradas con la etiqueta Sábila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sábila. Mostrar todas las entradas

Sábila


Sábila


Esta planta curativa es de las regiones de clima caluroso. Sus hojas son largas laminadas engrosadas y en los bordes tienen espinas en forma de sierra. Cada hoja contienen una savia (jugo excelentemente nutritivo) de color amarillento, consistencia gomosa y mucilaginosa, de sabor picant y de olor intenso. Se le conoce también con el nombre de Aloe.

Es una planta con propiedades medicinales y cosméticas, inclusive se le atribuye propiedades extramedicinales. Por ejemplo, algunos hogares dejan colgada esta planta a la entrada de su vivienda, como guardiáan contra la maldad o daño, que algún posible enemigo pueda hacerles al entrar.


Propiedades Curativas

  • Sus efectos milagrosos se atribuyen a la sustancia llamada Acibar, plena de Vitamina B12. Otras vitaminas A, B1, B2, B6 y C. Posee calcio, sodio, potasio, zinc, hierro, magnesio y cobre. En aminoácidos, licina, leucina, valina, metiocina, fenilania, ácido fólico.
  • En usos medicinales se emplean sus hojas o pencas frscas, el jugo y la savia extraida del tallo que una vez sacado puede secarse y reducirse a polvo.

Uso Interno de la Planta

  • Combate a la inapetencia: Utilizar de 3 a 5 mililitros del zumo del aloe bien espeso. Agregarlo a 1/4 de litro de agua y dejarlo hervir de 3 a 5 minutos. Tomar de 3 a 4 tazas pequeñas durante el día, preferible antes de cada comida.
  • Contra Ulceras, Problemas de la Vejiga y Blenorragia: Obtener los cristales de la sábila lavando en varias aguas las hojas o pencas mondadas. Poner los cristales en infusión con leche de vaca bien caliente.

Uso Externo de la Planta

  • Contra las Ulceras Varicosas: aplicar un trozo de la sabila del tamaño necesario, previamente cortada y abierta, directamente sobre la úlcera sujetándola con una venda suavemente, repetir el procedimiento diariamente hasta lograr la curación.
  • Es útil en las Heridas: por muy antiguas y dificles que sean, sanan en menor.
  • Conociendo la penca de la sabila se puede realizar lavado a los ojos para desinflamarlos cuando se hallan irritados.
  • Como Colirio, se aplica la savia o jugo que agrega esta planta, una gota directamente en el ángulo inferior de la órbita de los ojos o conjuntiva, atuando como un apoyo en los tratamientos de nubes, carnosidades y cataratas.

Advertencia

  • Este producto no debe emplearlo internamente las personas que padezcan de hemorroides, ni las mujeres que tengan menstruaciones muy abundantes o hemorrageas.

Preparación

  • Tomar una cucharada de la penca, hacerla hervir en 1/2 litro de agua por 10 minutos, filtrar, y endulzar con miel de abejas.
  • Como laxante, para las personas que sufren de pereza intestinal. tomar una taza en ayunas y otra taza en media hora después.
  • Para aumentar el apetito, tomar una taza antes de acostarse y otra en ayunas al levantarse. Para las mujeres que sufren de menstruaciones dificiles o escasas. Para las amigdalas inflamadas, se emplean la infusión tibia, y se aplica en gárgaras, pese a su mal sabor resulte muy eficaz.

La Sábila y la Belleza

Para regenerar la piel dañada por los barritos, acné, etc., que hallan sido extirpados con brusquedad. La ve la herida, y aplique la gelatina que segrega esta planta al cortarla.

Como humectante del cutis: limpia de impurezas, y cierra los poros evitando que la humedad natural de la piel se evapore muy rápidamente, en este caso apliquela de la siguiente manera:

a. Remojar media hora en agua hervida fría un trozo regular de la penca previamente cortada y abierta.
b. Aplicar sobre el rostro, la gelatina en forma de una mascarilla.
c. Dejarla toda la noche, y a la mañanan siguiente lavar y enguajarse con agua de rosas o de arroz.
COMPARTELO


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...